Tarea 1: el jaque mate

Empezamos definiendo el término, aprovechando la definición que aparece en Wikipedia, bastante acertada:
La locución jaque mate hace referencia a una posición del ajedrez en la que el rey se encuentra amenazado (en jaque) y esta situación no puede cambiarse mediante ninguna jugada legal. El jugador que consiga poner en jaque mate al rey adversario, será el ganador de la partida.[1] La expresión procede del persa شاه مات (shāh māta), que significa «el rey está atrapado» o «el rey no tiene escapatoria».
Para los que preferís vídeo, tenemos uno de Pepe Cuenca:
El resto de la sesión lo dedicaremos a practicar, por parejas, los mates básicos:
Mates básicos
A continuación se presentan los mates fundamentales más comunes, en donde un bando solo tiene a su rey y el otro, además de su rey, tiene el mínimo material para forzar al jaque mate al contrario.
El jaque mate con la dama es el más elemental y no presenta dificultades técnicas. El único peligro que se debe evitar es la posibilidad de ahogo.
El segundo jaque mate en escala de dificultad, aunque también elemental, es el que se realiza con la torre.
Los mates con dos alfiles y con un alfil y un caballo se presentan rara vez en la práctica y, de los dos, el más frecuente es el mate con un alfil y un caballo. El mate con dos alfiles es muy fácil de realizar, pero el mate con alfil y caballo requiere precisión.
Dos caballos no pueden forzar un jaque mate a un rey solitario si el bando defensor juega con precisión. Paradójicamente, aunque de elevada dificultad técnica, sí que es posible en ciertas posiciones, si el bando defensor cuenta con material adicional, típicamente un peón, para no ahogar al rey contrario.
Usaremos el tablero de pared para visualizar las técnicas